etnias

etnias
vamos...

valores

valores
tipos de valores

valores prioritarios y relativos

valores prioritarios y relativos
practicalos

valores

valores
valor

valores

valores
valores en la vida cotidiana

domingo, 13 de junio de 2010

ETNIAS DE MÈXICO

presentado por:
martha itzel del rio almaraz n.l:14 segundo uno prepa 80

TOTONACAS
Los totonacas son un pueblo indígena mesoamericano de la zona de Veracruz en México. Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos , destaca por la cerámica muy variada, la escultura en piedra, la arquitectura monumental y avanzada concepción urbanística de las ciudades.
"totonaco" significa "hombre de tierra caliente".
Actualmente, cualquier comunida.El idioma totonaco y el tepehua pertenecen a la familia totonacana, y son parte del tronco macro-maya.d con más de 600 habitantes
Entre los totonacas domina la familia extensa. Un nuevo matrimonio procura vivir cerca de la familia del marido. La herencia de padres a hijos se efectúa hasta la muerte del padre; cuando esto ocurre se forman nuevas unidades domésticas.

Tzotziles
Los Tzotziles se localizan en los Altos de Chiapas, La población de Zinacantán es parte de la región altos y tiene 22 392 habitantes indígenas.existencia de 229, 203 hablantes de tzotzil Los hombres usan pantalón corto, y camisa de tela tejida que les llega a las rodillas, faja roja de algodón, huaraches de cuero y sombrero de palo que generalmente decoran con listones de colores. Las Mujeres, usan huipiles cortos que casi siempre usan como blusas que están metidos casi siempre alrededor de la falda, falda larga color azul o roja que llega hasta la cintura y un chal o rebozos para cargar a sus hijos.

Tzeltales
Los Tzeltales son el grupo con mayor número de habitantes en Chiapas y se encuentran ubicado al norte y suroeste de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas.
Su población asciende aproximadamente a 7, 000 habitantes.En esta comunidad niños, jóvenes y adultos hablan español en un 100%, los ancianos en un 10%. Se comunican entre ellos utilizando siempre su lengua materna, el Tzeltal. Hablan el batsil k'op, lengua verdadera o legítima.
Todas las mujeres portan la ropa típica que ellas mismas elaboran y que consta de enagua negra, blusa de manta bordada con flores de colores encendidos, ceñidor de lana y listones para el cabello. Se cubren la cabeza con un lienzo de tela. Ningún hombre porta su indumentaria tradicional.


mazahuas

Se encuentran asentados en la región noroccidental y centro-occidental del estado, mayoritariamente en 13 municipios rurales.La palabra mazahua es un vocablo nahua que significa "gente del venado"La economía de las comunidades Mazahuas se basa en la agricultura de bajo rendimiento, particularmente de maízEl vestido de la mujer mazahua, que constituye una preservación cultural, está compuesto de falda de manta blanca que remata con bordados de motivos zoomórficos o florales. Sobre esa falda, usa otra de satín, de colores fuertes, como el amarillo, el rosa mexicano, el morado, el verde, el lila y el azul rey. La mujer mazahua también utiliza una faja de lana muy larga, hecha a mano, que alcanza para darle varias vueltas a su cintura. La blusa es del mismo material y color que los de la faldaEn la organización social tradicional de las comunidades mazahuas, destacan las figuras vinculadas a sus prácticas religiosas

Mazatecos
Los mazatecos se autodenominan ha shuta enima, que en su lengua quiere decir "los que trabajamos el monte, humildes, gente de costumbre".Los mazatecos se ubican en el estado de Oaxaca, en las regiones de la Cañada y el valle de Papaloapan-Tuxtepec Habitantes 339, 000
Según la clasificación lingüística de Zábal-Jiménez Moreno
Sus trajes que parecen ser uniformes pero que son distintos, de origen chinanteco e ixcateco, saludan al pueblo y reciben el aplauso frenético a su presentación.

Chontal
Chontal es un etnónimo de origen náhuatl chontalli que tiene el significado de "extranjero". la lengua de la familia tequistlateca del pueblo indígena mexicano Chontal de Oaxaca.

chocho
grupo indígena de Oaxaca, México;
el idioma chocho, de la familia oto-mangue, hablado por la etnia chocho.

viernes, 11 de junio de 2010

PREPARATORIA OFICIAL No. 80
ARELI ORTÍZ MARTÍNEZ
2°I N.L.30



GRUPO ÉTNICO: lacandones.
UBICACIÓN: chiapas
LENGUA:maya yucateco
ORGANIZACIÓN SOCIAL: El patrón de asentamiento tradicional entre los lacandones se caracteriza por núcleos de parientes que oscilan entre seis y 15 individuos agrupados en torno a un jefe de familia que generalmente es el hombre de más edad y quien funge como guía espiritual. En décadas anteriores era común la práctica de la poligamia y un hombre podía llegar a tener de dos a cinco mujeres. Esto era visto en la comunidad como símbolo de estatus o prestigio social. Sin embargo, en la actualidad ha ido desapareciendo a causa de la introducción de cultos protestantes que induce a los lacandones a formalizar matrimonio con una sola mujer. A partir de haberse convertido en propietarios legales de una considerable extensión de territorio selvático, este grupo se ha visto en la necesidad de tener representantes formales ante instancias gubernamentales. Para tal efecto, se elige por consenso intercomunitario una comisión integrada por representantes de las tres comunidades.
COSTUMBRES Y TRADICIONES:Llevan a cabo rituales y limpias con hierbas que para ellos son benditas. La enfermedad se considera como un castigo por parte de los dioses para aquellos individuos que transgreden las normas sociales o religiosas. Así, quien no pide permiso a los dueños del monte para quemarlo, quien no deposita las ofrendas correspondientes o quien duda de la existencia de los dioses recibe como castigo una enfermedad. El primer paso para la curación del mal es precisamente detectar de qué se trata para posteriormente proceder a aplicar el remedio correspondiente. En general, cualquier hombre casado es responsable de interactuar ritualmente con los dioses en favor de su familia, aunque en ocasiones se requiere de algún hombre más experimentado en técnicas adivinatorias que permitan descifrar el origen del padecimiento. Las mismas prácticas adivinatorias que les permiten conocer el origen de las distintas enfermedades, les profetizan acontecimientos, que en caso de ser funestos, pueden ser contrarrestados por medio del ritual. Una vez obtenida la respuesta propiciatoria de la deidad agraviada se procede a brindarle ofrendas en el incensario que le corresponda para apaciguar su enojo. Los rituales de curación se llevan a cabo en el templo.
HABITANTES:39,208
VESTIMENTA:La vestimenta propia de las mujeres es de rebozo y prendas de manta y la de los hombres pantalones y su calzado es de huaraches y sandalias.

GRUPOS ETNICOS

EPO 80
SEGUNDO UNO
NANCY ALEJANDRA L. MIGUEL
No. L. 22
NOMBRE: Makurawe
LENGUA: Guajilio ó Español
UBICACIÓN: Sonora
ORGANIZACIÓN POLÍTICA: Presidencia municipal
ORGANIZACIÓN SOCIAL: Mujer ama de casa, hombre migra para trabajar.
VIVIENDA: Cemento
HABITANTES: 1055
NOMBRE: Cucupa
LENGUA: Cucupa ó Español
UBICACIÓN: Mexicali
ORGANIZACIÓN POLÍTICA: Constitución política mexicana
ORGANIZACIÓN SOCIAL: Patriarcal, matriarcal
VIVIENDA: Cemento
HABITANTES: 250
COMENTARIO GENERAL:
Es agradable conocer la diversidad de cultura que hay en nuestro país, y el origen de algunas de nuestras tradiciones, costumbres e ideologías; pero es triste saber que algunas esta a punto de desaparecer y que muchos de nosotros no las valoramos, dándonos un impacto de que como mexicanos y mexiquenses no apreciamos la belleza de nuestro pueblo.

lunes, 7 de junio de 2010

Escuela Preparatoria Oficial Número 80.
Norma Lidia Suárez Miranda.
N.L:41 2°I
GRUPOS ÉTNICOS DE MÉXICO.
GRUPO ÉTNICO: Tarahumara.
UBICACIÓN: Durango y Chihuahua.
LENGUA: Raramuri.
ORGANIZACIÓN SOCIAL: Un gobierno tribal guiado por el siriame que es el mas viejo y sobreviven de la agricultura.
COSTUMBRES Y TRADICIONES: Son muy religiosos, festejan la semana santa y hacen muchas danzas.
VESTIMENTA: Las mujeres utilizan faldas que se ponen unas arriba de otras, blusas de colores brillantes y estampadas. Los hombres utilizan un calzón de manta, camisas, huaraches y un cinturon.
HABITANTES: Cuenta con 121835 habitantes.
GRUPO ÉTNICO: Mayo.
UBICACIÓN: Estado de Sonora.
LENGUA: Mayo.
ORGANIZACIÓN SOCIAL: Se rigen por las autoridades locales.
COSTUMBRES Y TRADICIONES: Tienen una muy rica cultura en medicina tradicional y elaboran alfareria.
VESTIMENTA: Usan prendas de manta, bordados; huaraches de tres puntadas.
RESUMEN: 28000 habitantes.
GRUPO ÉTNICO: Zoque.
UBIACIÓN: Chiapas, Oaxaca y Tabasco.
LENGUA: Zoque.
ORGANIZACIÓN SOCIAL: Se rigen por su sistema de cargo la cual comprende mayordomos, priostes, albaceas, rompedores y fiscales.
COSTUMBRES Y TRADICIONES: Le rinden onores al sol ya que para ellos representa a jesucristo. Hacen celebraciones a sus santos.
VESTIMENTA: Las mujeres usan blsusa de manta y faldas de popelina. Los hombres camisas de manta blanca.
RESUMEN: 100348 habitantes.
GRUPO ÉTNICO: Popolocas.
UBICACIÓN: Puebla y Oaxaca
LENGUA: Español.
ORGANIZACIÓN SOCIAL: Se rigen por el compadrazgo y por el matrimonio.
COSTUMBRES Y TRADICIONES: Cada poblacion popolaca tiene dos santos y esta celebracion queda bajo el mando de el mayordomo.
VESTIMENTA: El hombre usa calzon de manta, faja, huaraches y un cinturon. Las mujeres usan faldas de manta, fajas y blusas bordadas.
RESUMEN: 14499 habitantes.
GRUPO ÉTNICO: Chatinos.
UBICACIÓN: Sureste de oaxaca.
LENGUA: Chartino.
ORGANIZACIÓN SOCIAL: Sus aurtoridades estan organizadas en un sistema basado en cargos civiles y religiosos.
COSTUMBRES Y TRADICIONES: su religion es sincretica.
VESTIMENTA: Desconocida.
RESUMEN: 70000 habitantes.
GRUPO ÉTNICO: Chol.
UBICACION: Chiapas y Tabasco
LENGUA: Mayense.
ORGANIZACIÓN SOCIAL: Tienen una organizacion omunal.
COSTUMBRES Y TRADICIONES: Elaboran artesanias bordadas y le rinden cultos a la natuaraleza.
VESTIMENTA: Ropas de manta, huipiles, huaraches; sombreros y paliacates.
RESUMEN: 115000 habitantes.

GRUPOS INDIGENAS...



PRESENTADO POR MAYRA STEPHANIA CRUZ RENTERIA; 2° I NL: 11
GRUPO ETNICO:
HUASTECO
UBICACION
SAN LUIS POTOSI, VERACRUZ, HIDALGO Y TAMAULIPAS.
LENGUA
HUASTECO Y ESPAÑOL.
ORG. SOCIAL
DEIDADES COMO QUETZALCOATL.
ORG. POLITICA
AUTOCTONA, Y REGIDOS POR LOS DIOSES.
VIVIENDA
TEMPLOS.
TOTAL DE HABITANTES
226.447


CHOL
MONTAÑAS DEL NORTE DE CHIAPAS Y LA ZONA DE TRANSICIÓN A LA LLANURA DEL GOLFO.
INDÍGENA, CHOL Y, ESPAÑOL.
CULTIVO DE MAÍZ, FRIJOL, CAFÉ EN LAS PARTES ALTAS Y FRUTALES, CAÑA DE AZÚCAR Y AJONJOLÍ EN LOS VALLES.
JEFE POCHULA.
LA BASE DE LA ECONOMÍA CHOL ES LA AGRICULTURA.
12.5% DE POBLACION CON 4000 KM.
115,000
VEGETACIÓN SELVÁTICA TROPICAL, ENFRENTAMIENTOS ENTRE CHOLES Y QUICHÉS.
LO IMPORTANTE ES TAMBIÉN LA PORCICULTURA

PUREPECHA
MICHOACAN
P'ORHÉ O PURÉPECHA
TARIÁCURI (SACERDOTE DEL VIENTO, DIVIDIO ADMINISTRATIVAMENTE SU IMPERIO EN TRES REINOS.
GOBERNADOR Y UN CABILDO INDÍGENA, INTEGRADO POR REGIDORES, ALCALDES Y ALGUACILES DE ELECCIÓN ANUAL.
LA AGRICULTURA, GANADERÍA, ALFARERÍA, PESCA Y ELABORACIÓN DE DIVERSAS ARTESANÍAS Y TRAJES TÍPICOS.
202.884[1]
CATOLICISMO, TEMPLOS, CENTROS CEREMONIALES Y TUMBAS, "SU DIOS QUE TENÍAN SE LLAMABA TARAS, DEL CUAL, TOMANDO SU NOMBRE DE LOS MICHOACANOS, TAMBIÉN SE DICE TARASCA; Y ESTE TARAS, EN LENGUA MEXICA SE DICE MIXCÓATL..."
LA BANDERA P'URHÉPECHA SURGE COMO UN SÍMBOLO DE UNION E IDENTIDAD CON TODOS LOS P'URHÉPECHA, BUSCANDO AL MISMO TIEMPO LA ORGANIZACIÓN Y LUCHA DE LOS PUEBLOS P'URHÉPECHA

CHINANTECA
100 KM DE LA CIUDAD DE OAXACA.
CHINANTECO ES UN IDIOMA TONAL PERTENECIENTE AL GRUPO
LA FAMILIA EXTENSA ES LA BASE DE LA SOCIEDAD CHINANTECA. LA ADSCRIPCIÓN DE LAS PAREJAS NUEVAS ES PATRILOCAL,
EN LA CHINANTLA SE HA PERDIDO LA FORMA TRADICIONAL POLÍTICA; ACTUALMENTE EL CONSEJO DE ANCIANOS SÓLO CUMPLE FUNCIONES RELIGIOSAS.
LA RESIDENCIA ES BÁSICAMENTE PATRILOCAL. EN LA ZONA ALTA LA CASA TRADICIONAL ES DE ADOBE CON TECHO DE TEJA, CON TECHOS DE PALMA O TEJAMANIL,
7 MUNICIPIOS UBICADOS, 224, 000 APROXIMADAMENTE EN LA PARTE NORDESTE DEL ESTADO.
LAS PRINCIPALES FIESTAS CELEBRADAS ON LA CHINANTLA SON LA SEMANA SANTA, LA DE TODOS LOS SANTOS Y LAS FIESTAS DEL SANTO PATRONO DE CADA UNO DE LOS PUEBLOS
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SUS VIVIENDAS LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA SE AYUDAN MUTUAMENTE.

MIXE

AL NORTE DEL ESTADO DE OAXACA, EN LA PARTE ALTA DE LA LLAMADA SIERRA MIXE Y PARTE DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC
HABLAN EL IDIOMA MIXE, DE LA FAMILIA MIXE-ZOQUEANA.
PUEBLOS, ALIANZAS Y BIENES COMUNALES LE ENTRAN DURO AL TRABAJO.
DEMOCRACIA, IGUALDAD, Y CONSERVAR LOS COSTUMBRES.
LA VIVIENDA TRADICIONAL, CONSTRUIDA CON TECHOS DE PALMA, DE DOS AGUAS, PAREDES DE TABLA O BAJAREQUE Y PISO DE TIERRA, HA IDO DESAPARECIENDO A UN RITMO MUY ACELERADO. ACTUALMENTE, LAS CASAS SON CONSTRUIDAS CON PAREDES DE ADOBE, BLOCK, LADRILLO Y PIEDRA, TECHOS DE TEJA, LÁMINA GALVANIZADA, DE ASBESTO O DE CONCRETO Y PISOS DE CEMENTO.
TERRITORIO DE APROXIMADAMENTE 21.000 KM2
100000 INDIVIDUOS
TRA Y COS
VIVEN DEL CULTIVO DEL MAÍZ, PRODUCCIÓN DE CAFÉ, ASÍ COMO DE LA RECOLECCIÓN DEL BARBASCO,
PUEBLO CELOSO DE SUS TRADICIONES
A PESAR DE LOS INTENTOS DE EVANGELIZACIÓN POR MIEMBROS DE LA ORDEN DOMINICA, LOS MIXES CONSIGUIERON MANTENER UNA RELATIVA INDEPENDENCIA


ESCUELA PREPARATORIA OFICILA NÚMERO 80
NOMBRE: ARELI ORTÍZ MARTÍNEZ. N.L. 30 2°I


GRUPO ÉTNICO: Amuzgo.
UBICACIÓN:estados de Oaxaca y Guerrero
LENGUA: La lengua amuzga pertenece al grupo otomangue y es de la subfamilia lingüística mixtecana a la que pertenecen también el triqui, el cuicateco, el chochopopoloca, el mazateco, el ixcateco y el mixteco.
ORGANIZACIÓN SOCIAL: La base de la organización social radica en la familia nuclear y la familia extensa. En estas comunidades surgen agrupaciones espontáneas de ayuda solidaria o "mano vuelta" entre parientes y amigos para tratar de resolver problemas inmediatos como mayordomías, casamientos, bautizos, cultivos y construcción de sus viviendas.
Los hombres se casan en una edad promedio de 17 años y las mujeres de 15. En algunos casos son los padres quienes eligen la pareja para su hijo, y se valen de un intermediario mayor que visitará varias veces a los padres de la novia para solicitar su mano. En la última visita éste va acompañado por el novio y sus parientes más allegados; llevan alimentos, licor y cigarros. En la fiesta del casamiento hay abundante comida, alcohol y música.
Es frecuente que los indígenas establezcan relaciones de compadrazgo con los mestizos para bautizos, primera comunión o casamiento; situación que no ocurre por parte de los mestizos hacía los indígenas.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA: Además de la autoridad municipal, de las agencias municipales y de las congregaciones, se reconocen las autoridades tradicionales como el Consejo de Ancianos.Los cargos civiles son, de menor a mayor: topil, miembro de la Asociación de Padres de Familia, jefe de policía, secretario y presidente municipal. Los cargos principales se disputan entre indígenas y mestizos
VIVIENDA: De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio cuentan con un total de 1,155 viviendas de las cuales 1,152 son particulares.
TOTAL DE HABITANTES: 35000.
TRADICIONES Y COSTUMBRES:Los amuzgos elaboran objetos de barro como ollas, comales, jarros y cántaros; hamacas y morrales de ixtle, cestería de bambú y de palma. En Xochistlahuaca fabrican machetes con inscripciones propias de la región. Muchas mujeres elaboran artesanía textil hecha en telar de cintura, que es vendida a intermediarios. Casi toda la familia participa en el aprendizaje artesanal. Las mujeres enseñan a las niñas a tejer en el telar mientras que los varones enseñan a los niños el tejido de redes y hamacas. Las principales actividades son la agricultura de subsistencia y el trabajo artesanal y festejan las fiestas patronales.
COMENTARIO: La iglesia del lugar, con características arquitectónicas del siglo XVII.


GRUPO ÉTNICO: Yaqui
UBICACIÓN: Una larga franja costera y el actual valle de Sonora que abarca desde la ribera sur del río Yaqui hasta el cerro Tetakawi, al norte de la actual ciudad de Guaymas.
LENGUA: Cahita. El sistema lingüístico cahita se compone de tres lenguas: Mayo, Yaqui y Tehueco, éste último desaparecido. El cahita pertenece al grupo lingüístico Yuto-Azteca. La población Yaqui es bilingüe.
ORGANIZACIÓN SOCIAL: regida por autoridades civiles, militares y religiosas, que son las que actualmente se conocen como autoridades tradicionales:
ORGANIZACIÓN POLÍTICA:Cada población tiene un gobernador, pueblo mayor, capitán, comandante, maestro litúrgico y una maestra litúrgica y la tropa es el resto de la población.
VIVIENDA: Vivienda tradicional construida con techos de palma, de dos aguas, paredes de tabla y piso de tierra.
TOTAL DE HABITANTES: 32000
COSTUMBRES Y TRADICIONES: Usan el peyote, algo parecido al cactus, pero de poca altura que crece al norte de México, conocen muy bien sus efectos alucinógenos.
Los Yaquis poseen un alto sentido de religiosidad que está presente en gran parte de sus actividades. Los funerales son especiales porque ellos consideran al alma inmortal y celebran con danzas, banquetes y música. Su patrona es la Virgen del Camino.
Hacen máscaras talladas en madera, collares de conchas, piedras marinas, cinturones de pezuña de venado, flautas, tambores, petates, canastas, coronas de carrizo, platos y tazas de barro, faldillas, blusas, manteles, servilletas y mantos.
COMENTARIO: El ciclo ritual Yaqui sigue por lo general el calendario litúrgico cátolico, pero distingue claramente dos periodos: el primero sacrificial, en cuaresma; y el resto del año todos los ritos de paso que están prohibidos en esa fecha.


GRUPO ÉTNICO: Cuicateco
UBICACIÓN: se ubica en la Sierra Madre Oriental en el Noroeste del estado donde se forman las Sierras de Pápalo y Teutila.
LENGUA: pertenece al grupo otomangue, tronco savizaa, familia mixteca.
ORGANIZACIÓN SOCIAL:
ORGANIZACIÓN POLÍTICA: En el pueblo de Concepción las autoridades ordenan que ocho o diez policías vigilen durante la noche, y ellos se encargan de velar por la seguridad de los habitantes. Con frecuencia, los policias envían a la cárcel a las personas que andan en estado de ebriedad. Los policías, se encargan también de ir a Cuicatlán a recoger la correspondencia, tomando turnos para llevar a cabo esta comisión. Al mismo tiempo, están obligados a ayudar en las obras de reparación del edificio del Palacio Municipal.
VIVIENDA:
TOTAL DE HABITANTES: En 1980 de los 14,155 cuicatecos registrados en todo el país, 13,338 vivían en Oaxaca, mismos que constituyeron el 94% del total nacional de la población chatina. Y constituyeron el 1.5% con respecto al total de población del estado.
COSTUMBRES Y TRADICIONES: Durante los días de fiesta la gente se embriaga, es muy agresiva, se pelea mucho, y en ocasiones, se matan. Pero, por otra parte, normalmente son pacíficos.
COMENTARIO: Fueron los mexicas los que denominaron a la región Cuicatlán, que en Náhuatl significa "lugar de encanto" o "cantores" debido a la disposición de sus moradores para esta actividad.

GRUPO ÉTNICO: Tepehua.
UBICACIÓN: estados de Veracruz, Hidalgo y Puebla.
LENGUA: forma parte de la familia lingüística totonacana con el idioma totonaco, y no debe ser confundido con la lengua uto-azteca llamada idioma tepehuano.
ORGANIZACIÓN SOCIAL: Los Ayuntamientos, para eficientar su administración y servicios en los distintos puntos del territorio municipal, se apoyan de las autoridades auxiliares, entre las que contamos a los delegados, subdelegados, jefes de sector, jefes de manzana e inclusive los agentes municipales. Los dos primeros cargos son propuestos en reunión de Cabildo, los jefes de sector y de manzana son electos conforme a sus respectivos reglamentos; y los agentes municipales, de acuerdo con el artículo 60 de la Ley Orgánica del Municipio Libre son electos mediante procedimientos preparados por los ayuntamientos, sancionados por la Legislatura del Estado. ORGANIZACIÓN POLÍTICA: Los procedimientos son: auscultación, que consiste en consultar y escuchar al pueblo; plebiscito que es la votación directa del pueblo y el voto secreto que se refiere al voto que el ciudadano emite por el candidato de su preferencia
VIVIENDA: La casa tepehua suele ser de un solo cuarto, cuadrado o rectangular, según la región. Las paredes se hacen de acuerdo a los materiales disponibles en la zona, piedra o varas verticales, en cuyo caso, usan paja, lodo y estiércol para dar solidez al embarre. El techo es de dos aguas, alto, de paja, zacate o palma, redondeado en los extremos. Tienen una o dos puertas, pero no ventanas. Recientemente, algunas viviendas lucen un portal que se usa como área de descanso, recibidor o para realizar actividades como el desgrane del maíz y elaboración de prendas de vestir. En el cuarto interior se duerme y se cocina. Las camas tepehuas son plataformas de madera, tepextles o petates que se colocan directamente sobre el piso de tierra. Además tienen mesas, sillas, bancos hechos con troncos acanalados, cajas y baúles para guardar ropa. En la cocina usan canastas llamadas wilil para los alimentos, calabazas, jícaras para agua y otras bebidas y trastes de barro. Muchas comunidades tienen un templo al que llaman lakachinchin , en donde hay un altar que guarda los halsitnit , figuras recortadas de papel. Allí se celebran rituales importantes para pedir lluvia, cosechas o curar enfermedades. Se hacen ofrendas para halagar a los dueños de la naturaleza. Si una comunidad no tiene templo hace las ceremonias en las laderas de los cerros.
TOTAL DE HABITANTES: Aproximadamente 40, 000 habitantes
TRADICIONES Y COSTUMBRES: En las comunidades numerosas mujeres se dedican al arte en barro que decoran con tierras naturales, ocres y sepias. Los motivos son variados, e incluyen juguetería consistente en muñecas, toritos, caballos y esquilas, conjuntos de piezas como nacimientos, pequeños candelabros con figuras zoomorfas para los altares de difuntos o escenas cotidianas del campo, representan un arte de gran originalidad y profundo sabor indígena .
COMENTARIO: El santo patrono es San Pedro, que es el encargado de vigilar la entrada hacia el cielo y que es por lo tanto, el portador de las llaves, mismas que aparecen en el escudo como símbolo de respeto y devoción al santo mencionado.

GRUPO ÉTNICO: Matlanzincas
UBICACIÓN: habitan en San Francisco Oxtotilpan
LENGUA: nahuatl matlanzinca
ORGANIZACIÓN SOCIAL: se dedican a la horticultura, la forestación, la agricultura y la minería.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA: Consejo Supremo Matlatzinca representa a sus respectivas etnias ante las autoridades estatales y federales.
VIVIENDA: es amplia, y consta normalmente de dos cuartos rectangulares que sirven como dormitorios, y una cocina anexa. En el solar se localizan los macheros en donde se encierran los caballos y muías; también hay chiquero y gallinero y, en ocasiones, un temazcal. El promedio de ocupantes por vivienda es de 4.41. Los servicios intradomiciliarios con los que se cuenta son deficientes; la mayoría de las casas carecen de drenaje, y sólo la mitad de ellas poseen agua entubada y electricidad. Las difíciles condiciones socioeconómicas y de servicios colocan a la zona en la que se asienta el grupo matlatzinca entre las de alta marginación.
TOTAL DE HABITANTES: 1452 habitantes.
TRADICIONES Y COSTUMBRES: Las técnicas agrícolas utilizadas por los matlatzincas son rudimentarias; se emplean el azadón, el espeque, la coa, la yunta de bueyes y el arado de madera o de hierro. El maguey es muy abundante y se utiliza para elaborar pulque, el cual constituye un complemento alimenticio, sin que haya un excedente para la venta.
religión católica
COMENTARIO: La principal fiesta religiosa entre los matlatzincas es la de san Francisco de Asís, santo patrono del pueblo, el 4 de octubre. El 15 del mismo mes se celebra la de santa Teresa, patrona del barrio del mismo nombre y segunda en importancia de los santos, y el 12 de diciembre la de la virgen de Guadalupe. En las festividades tocan las bandas de música del lugar y participan diversos grupos de danzantes.

viernes, 4 de junio de 2010

EPO. 80
SEGUNDO UNO.
NANCY ALEJANDRA L. MIGUEL.
No. L. 22
NOMBRE:Huaztecos
UBICACIÓN: Veracruz, Tamaulipas e Hidalgo
LENGUA:Huasteco
ORGANIZACIÓN SOCIAL:Agricultura y pesca. Los abuelos son los mas sabios.
ORGANIZACIÓN POLITICA:Nahualpilli su máxima autoridad.
VIVIENDA:Lodo y paja. E l circulo es la base de la costrucción.
HABITANTES:226447
COMENTARIO:Es de los pocos grupos que apresian con ainco a los ansianos.

NOMBRE:Kikapues

UBICACIÓN:Coahuila

LENGUA:Kikapú

ORGANIZACIÓN SOCIAL:Kitzihiata, base de su religión.

ORGANIZACIÓN POLITICA:Se establece por un capitan con poder civil y religioso.

HABITANTES:251

VIVIENDA:tienen dos tipos de casa, la utinekane para el verano y la de invierno, apakuenikane.

COMENTARIO:El poder que tiene una persona a mi parecer se asimila a la de nosotros.

NOMBRE:Seris

UBICACIÓN:Sonora.

LENGUA:Comcaa

ORGANIZACIÓN SOCIAL:Sistemas de ayuda reciproca.

ORGANIZACIÓN POLITICA:Todos llegan a un acuerdo, son equitativos.

HABITANTES: 900

VIVIENDA:Bloques de hormigon.

COMENTARIO:Se demuestra que la organización y el dialogo son la base de una buena conviviencia.

NOMBRE:Papagos

UBICACIÓN:Sonora

LENGUA:O´odham

ORGANIZACIÓN SOCIAL:Los hombres cazan y recolectan para alimentar s sus familias.

ORGANIZACIÓN POLITICA:Son guiados por el hermano mayor.

HABITANTES:15000

VIVIENDA:Choza de baraña.

COMENTARIO:No se explica pero ser el mayor es para cualquiera una responsabilidad muy grande y este estereotipo tiene sus raises aqui.

NOMBRE:Nahua

HUBICACIÓN:Texcoco, Tlaxcala.

LENGUA:Nahuatl

ORGANIZACIÓN SOCIAL:Familias extensas donde cada uno tiene una tarea especifica para reproduccion del grupo domestico.

ORGANIZACIÓN POLITICA:Se realiza por sistema de cargo, que es basado en la religión.

HABITANTES: 1600000

VIVIENDA:Choza de paja y

COMENTARIO:E s bueno que si hay muchos integrantes en la familia todos estos ayuden.